Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El fuet es un tipo de embutido que se elabora después de un proceso de secado de la carne que se utiliza. Se piensa que esta técnica tiene más de 5.000 años, y que se hacia junto a un proceso de fermentación para mejorar la resistencia del producto a diferentes cambios de temperatura. A lo largo del tiempo este embutido a encontrado su lugar en la gastronomía española y fuera de ella.
Comprar fuet en Masia la Portella.
El fuet es uno de nuestros productos estrella. De una larga tradición en nuestra familia, los elaboramos con o sin pimienta. Con carne de cerdo blanco bajo la marca Ausa, o con la carne de nuestro cerdo de Ral d´Avinyó. Aquí te explicaremos como los elaboramos y que ingredientes utilizamos.Fuet Ral d´Avinyó
El Fuet Ral d´Avinyó se elabora y se deseca en unas instalaciones que se encuentran a más de 700 metros de altura, en un microclima excepcional con una particular paleta de cambios atmosféricos. Esto favorece un secado óptimo de nuestros embutidos. Para la elaboración del Fuet Ral d´Avinyó utilizamos la carne magra de nuestro cerdo rústico Ral d´Avinyó, una raza exclusiva, cuidada con calma y alimentada con cereales tradicionales para conseguir una ideal infiltración de grasa en la carne. Por eso es tan melosa, tierna y sabrosa.¿Cómo elaboramos nuestros fuets?
Nuestros fuets son únicos porque se elaboran a más de 700 metros de altura en un entorno con un microclima único, seco y de temperaturas extremas. Tenemos diferentes variedades y formatos. Aquí te explicaremos como los elaboramos. Primero de todo escogemos carne magra, y de la paletilla, lo picamos todo y posteriormente mezclamos las especias. La mezcla se deja reposar unas 24 horas en cámara y acto seguido se embute en tripa natural. Una vez embutido el fuet se deja secar en el secadero, lo que se conoce como un proceso de desecación. El tiempo que permanece ahí depende del grosor de la pieza, pero en el caso del fuet suele oscilar entre 2 o 3 semanas. En el caso de los crecks que tienen un grosor inferior el tiempo es menor.
¿Con que platos u otros ingredientes se puede comer el fuet?
El fuet principalmente se consume en Cataluña junto al conocido pan con tomate, pero se puede utilizar también como acompañamiento en multitud de platos. Cuando más se suele degustar es como aperitivo junto a otros alimentos como las aceitunas. Hay multitud de platos que se pueden hacer con fuet, aquí os explicamos unos cuantos para daros algunas ideas. Por ejemplo se puede utilizar en un plato de espaguetis, ¡que seguro que les va a encantar a los más pequeños!, o una elaboración sencilla, al mismo tiempo que fresca y sabrosa, ideal para días de mucho calor como seria un tartar de fuet.
¿Cómo degustarlo?
Nuestro fuet se puede comer con o sin piel ya que nuestra tripa es natural (hay que tener en cuenta que muchos fuets en el mercado llevan tripa de origen sintético). Hay quienes les gusta comer el fuet con piel porque les da una textura más crujiente, otros en cambio no les gusta la textura y prefieren quitarla. También se puede cortar grueso o en finas rodajas, y con diferentes cortes. Aunque los expertos recomiendan cortarlo en diagonal y con un grosor aproximado de 1 centímetro, la verdad es que a cada persona le gusta de una forma diferente.